Tanto las antiguas escrituras de la India como los maestros espirituales contemporáneos sostienen que, en nuestros tiempos, el camino más directo hacia la felicidad espiritual es a través de la devoción hacia lo Divino, en cualquiera de sus manifestaciones. Al igual que todas las tradiciones espirituales, la filosofía de la India fomenta el canto de los llamados nombres sagrados como una manera de reverencia y acercamiento a lo Divino.
La palabra “Yoga” deriva de la raíz sánscrita “yug”, que significa religar, unir, y apunta básicamente a generar una reconexión de nuestro ser con el plano espiritual y divino. Encontramos diferentes tipos de yoga presentados a lo largo de las escrituras Védicas: karma-yoga, jñana-yoga, ashtanga-yoga, y bhakti-yoga
El Mantra Yoga es una rama utilizada en la tradición del bhakti, con el objetivo de establecer un vínculo y sentimiento de amor puro entre el alma individual y la divinidad.
La palabra “Mantra” se puede dividir en dos sílabas: “Man” (mente) y “Tra” (liberación), el Mantra Yoga podría traducirse como “la manera de establecer un vínculo con lo divino a través de sonidos que purifiquen y liberen a nuestra mente”. Los mantras son sutiles estructuras de resonancia y frases sagradas que expresan intención y pensamiento como sonido. Se trata de una forma parecida a una plegaria. Poseen amplios poderes de transformación y elevan la vibración de nuestro campo electromagnético.
Vale la pena recordar que uno de los objetivos de todas las prácticas espirituales es el de concentrar la propia mente en un punto elevado, que nos permita quitar la atención de las cuestiones mundanas innecesarias, para así acercarnos a la Divinidad, o si se prefiere, para acercarnos a nuestra verdadera esencia, que yace debajo de toda la vorágine de la mente, siempre abrumada de estímulos externos.
La clave de esta práctica está en la repetición constante y grupal del canto.
Desde el año 2007, luego de un gran cambio en mi vida, comenzaron a abrirse nuevas cosas entre ellas y para mi sorpresa, el canto. Desde el 2005 comenzamos a hacer ruedas de medicina y el canto devocional fue lo que me inspiró a cantar.
En el 2008 conocimos a Prem Baba y con él la fuerza de los mantras en sánscrito, sobretodo luego de mi primer viaje a India en enero del 2010. Todo comenzó a transformarse y pasamos a formarnos como Ambika en el 2013. Este año tocamos en centros de yoga por todo Zona Norte, Capital Federal, Rosario, Uruguay e incluso Brasil.
A fines de agosto 2015 lanzamos nuestro primer y único disco Mantras Universales de Ambika que es posible escucharlo en Spotify haciendo clic aquí y también podes escuchar el primer disco que grabamos con la formación Dharma en nuestros comienzos haciendo clic aquí. Este ultimo tiene cantos mántricos en español muy poderosos.